El Centro De Estudios Los Caminos, es un proyecto educativo, ético y de disciplina, que ve la escuela, como un lugar de encuentro creativo entre la familia y la comunidad, que concibe la educación, como un proceso de formación integral, en el cual el conocimiento, las habilidades y valores, tienen como meta el crecimiento humano y la búsqueda permanente de un alto nivel educativo y cultural.
Con esta afirmación somos conscientes de la responsabilidad que tenemos en la formación de nuestros estudiantes y por esto concedemos importancia, tanto a los programas académicos, como a todos los aspectos que influyen en el niño para el desarrollo de su personalidad, lo que nos lleva a presentarles un ambiente cálido, pero de exigencia, de libertad, alegría y disciplina, donde los valores de respeto, justicia, honestidad y responsabilidad son fundamentales.
El nacimiento del Colegio Privado Centros de Estudio Los Caminos, estuvo basado en la filosofía del ser integral, que sigue fortaleciéndose mientras se continúe formando ciudadanos que trabajen por la sociedad, bajo preceptos culturales y humanos, propiciadores de una vida digna, sustentada en la excelencia.
Lograr la mejor calidad de vida a través de la Excelencia Educativa, fomentando un aprendizaje con comprensión, dinámico, participativo y creativo, en el cual el niño trabaje conducido y motivado por el maestro que lo acompaña, siendo éste el guía y orientador vivencial en cada materia, donde el alumno aprenda tanto contenidos académicos como valores personales teniendo la oportunidad de participar atendiendo a las diferencias individuales.
Nuestra misión es de una profunda identidad nacional, expresada en: amor a la patria, a las personas y respeto a la tierra que es nuestro sustento. El Centro de Estudios Los Caminos cree que la educación como proceso y como resultado, debe cosechar frutos de felicidad de vida en todos los que participen de ella como verdad. Así, vemos la escuela como un lugar de encuentro creativo entre la familia y la comunidad. Concebimos la educación como un proceso de formación integral en el cual conocimientos, habilidades y valores tienen como meta el crecimiento humano y la búsqueda permanente de un alto nivel educativo y cultural. Consideramos que la amplitud de espacios arquitectónicos, la naturaleza como recurso instruccional de primer orden y la energía de la luz de Portuguesa, son parte del ambiente educativo y fuente constante de inspiración pedagógica.
La propuesta educativa del Colegio, está orientada a la formación ética y moral de los estudiantes, donde la reflexión y el diálogo permanente, sitúan la intencionalidad educativa hacia la formación de personas autónomas, íntegras, coherentes, racionales, tolerantes y justas; capaces de comprender su entorno y su propia individualidad.
Atendiendo a este propósito se definen los cinco valores institucionales que le dan un sello distintivo a la población caminante, estos son:
• Amor: Educar desde el amor, tiene como propósito promover un clima armonioso y enriquecedor de aprendizajes para los estudiantes, aceptando las individualidades, características, habilidades, destrezas y limitaciones de los alumnos; en el marco de la construcción del conocimiento colectivo, la aceptación mutua, docentes y estudiantes, en un solo acto de aprendizaje y enseñanza común.
• Respeto: Permite una educación donde se reconozca, acepte, aprecie y valore las cualidades del otro y sus derechos, donde se acepten y se cumplan las reglas y las normas que se han acordado; donde se enseñe a cuidar y a cumplir las normas. Esta formación se sustenta en una actitud de atención y consideración de todas las personas, reconociendo su singularidad y originalidad.
• Justicia: Enseñar a los alumnos a establecer relaciones justas con sus compañeros, trabajando la honradez, igualdad y equidad en la distribución y estableciendo la proporción con que deben distribuirse las recompensas y los castigos. Es el sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los derechos de los demás.
• Honestidad: Educar promoviendo este valor, implica desarrollar relaciones personales en las que la proyección hacia el otro involucra un afecto personal desinteresado, y un respeto que se fortalece a través de las mismas interrelaciones, derivando un comportamiento enmarcada en los valores de la justicia y la verdad.
• Responsabilidad: Formar este valor en el aula, garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad entre las personas, permite tomar una serie de decisiones de manera libre y consciente, de asumir las consecuencias que tengan las citadas decisiones y de responder de la misma manera, ante quien corresponda.
2023-2024
Rectora
Directora
Líder Procesos de Evaluación
Líder Proyectos Instrumentales
Líder Proyectos Especiales
Líder Proyectos Integrales